Menu:

Menu:

PREGUNTAS FRECUENTES

 

 

 

 

1.  ¿Cuál es el tiempo mínimo para cursar el Máster?

El máster está previsto que se pueda realizar en un plazo mínimo de tres semestres.  En el primer año académico se matriculan las materias obligatorias, optativas y seminarios (60 créditos).  En el segundo año académico se matriculan los créditos restantes hasta 90, incluyendo en ellos los 18 créditos del Trabajo Fin de Máster. En este segundo año, el estudiante puede elegir la convocatoria en la que defenderá su TFM  (hay convocatorias en febrero, junio y septiembre).

2.  ¿Cuántos créditos tengo que matricular en asignaturas obligatorias, optativas y seminarios?

En las asignaturas obligatorias, cabe elegir las cinco ofertadas o sustituir una de ellas (sólo una) por dos seminarios.
En las asignaturas optativas  y en los seminarios la opcionalidad es muy amplia: el alumno puede elegir aquellas materias optativas que más le interesen, independientemente del itinerario en el que se encuentren. Los itinerarios son sólo orientativos.  Para la contabilización del número total de créditos ha de tenerse en cuenta que cada asignatura obligatoria u optativa cuenta 6 créditos y cada seminario 3.
Para determinar si se han superado los 90 créditos exigidos para el título, el número máximo de créditos por seminarios que pueden contabilizarse es de 12 créditos (correspondientes a 2 seminarios en lugar de una de las asignaturas obligatorias y a otros 2 seminarios en lugar de una de las asignaturas optativas); así pues, pueden cursarse menos de cuatro seminarios y también más; pero si se cursan más entonces sólo podrán contabilizarse 12 créditos de seminarios a efectos de cumplir el requisito de 90 créditos superados para obtener el título.

3. ¿Cuál es el número mínimo y máximo de créditos que pueden cursarse en el máster?

Para obtener el título oficial es necesario superar un mínimo de 90 créditos. Ese es también el límite máximo de créditos permitido en las tres universidades.

4. ¿Es obligatorio matricular 60 créditos en el primer año?

Depende del tipo de matrícula: si opta por matricularse a tiempo completo deberá matricular 60 créditos (matricular más es factible pero sólo es recomendable en casos excepcionales con la autorización del coordinador); si opta por matricularse a tiempo parcial, el mínimo es 15 créditos.

5. Calendario y horario de las asignaturas

En las universidades presenciales, UCM y UAM, las asignaturas troncales se imparten en el primer semestre (desde finales de septiembre hasta mediados de enero), las asignaturas optativas y los seminarios se imparten en el segundo del primer año (desde finales de enero hasta finales de mayo) y en ambos semestres del segundo año. Para conocer el calendario y horarios concretos para el curso actual, pinchar en el apartado del menú correspondiente al curso actual. Mientras se publican los del próximo curso académico, pueden utilizarse como referencia los del curso actual, puesto que las variaciones de un año a otro son pequeñas. , puesto que las variaciones de fechas de un año a otro suelen ser pequeñas.

6. ¿En caso de no alcanzar los 60 créditos aprobados, bien por haber realizado matricula parcial en el primer año o bien por no haber aprobado alguna asignatura matriculada, existe la posibilidad de matricular las prácticas y el TFM para el segundo año del máster?

Sí. No obstante para la defensa del TFM necesariamente deberá tener 72 créditos superados (30 ó 24 en materias troncales, 42 ó 36 en materias optativas, 0 ó 6 en seminarios).

7. En la web del máster se indican varios itinerarios, ¿necesariamente debo escoger uno de ellos o puedo elegir materias de distintos itinerarios?

Puede elegir materias de diferentes itinerarios.  Los itinerarios son sólo orientativos. 

8. ¿Puedo cursar las materias en cualquiera de las modalidades? ¿Hay algún límite?

Sí. En el momento de realizar la matricula puede elegir libremente las materias a cursar y la modalidad (“presencial” o “a distancia”) en que desea cursar cada una. Las modalidades en que se oferta cada asignatura y la universidad que la imparte en cada modalidad se obtiene pinchando en la pestaña del menú correspondiente al curso actual. Ahí encontrará también la guía detallada de cada asignatura.
Estando matriculado en la UAM o en la  UCM es ineludible cursar en la modalidad "presencial" las asignaturas obligatorias del primer cuatrimestre el Trabajo Fin de Máster; y viceversa: estando matriculado en la UNED, deben cursarse en la modalidad "a distancia" las asignaturas obligatorias del primer cuatrimestre y el Trabajo Fin de Máster.
Existe un límite de créditos por modalidad ("presencial" o "a distancia") que depende de la universidad en la que el estudiante se ha matriculado: si se ha matriculado en la UAM o la UCM no podrá cursar más de 42 créditos online; si el alumno se ha matriculado en la UNED no podrá cursar más de 42 créditos en la modalidad presencial. Obviamente, se puede obtener el título de máster cursando todas las materias en la modalidad "presencial" si se matricula en la UAM o en la UCM, o bien cursando todas las materias en la modalidad “a distancia” si se matricula en la UNED.

9. ¿En qué consiste el Trabajo Fin de Máster –TFM-?  ¿Hay diversas modalidades?

Una vez que el estudiante haya adquirido las habilidades y competencias metodológicas que se aprenden al cursar las materias obligatorias y optativas (de especialización), deberá elegir la modalidad de su TFM entre dos alternativas:
a) Modalidad de prácticas profesionales: realizar prácticas en centros o empresas, colaborando en las actividades propias de la empresa o institución.
b) Modalidad de investigación: realizar una investigación dirigida por un profesor del máster y realizada en la universidad o en una empresa o institución.
En ambos casos, deberá redactar un informe final o TFM que presentará y defenderá ante una Comisión formada por tres profesores del máster; los criterios de la evaluación serán diferentes para cada modalidad.
La modalidad de prácticas profesionales se recomienda para aquellos estudiantes que realizan el máster para trabajar en áreas aplicadas o bien para aquellos profesionales que desean perfeccionar sus conocimientos metodológicos.
La modalidad de investigación se recomienda para aquellos estudiantes que deseen continuar el máster con estudios de doctorado o trabajar profesionalmente en la investigación.

10. ¿Cómo tramitar la matrícula y pagar las tasas?, ¿qué documentación tengo que aportar? y ¿en qué plazos?

Por tratarse de procedimientos administrativos son diferentes en cada universidad. Pinche en la pestaña de Admisión y matrícula y vea los trámites y las preguntas frecuentes para la universidad en la que va a efectuar su matrícula.

11. Si mi título es extranjero ¿qué trámites debo seguir?

Al tratarse de procedimientos administrativos pueden resultar algo diferentes en cada universidad. Pinche en la pestaña de Admisión y matrícula y vea los trámites y las preguntas frecuentes relacionadas con este tema para la universidad en la que desea hacer su matrícula.

12. Cambio de plan de estudios del máster de 75 créditos (Plan 2007) al de 90 créditos (Plan 2023).

12.1. ¿Dónde se halla la información sobre el cambio de plan de estudios?

Se halla aquí, en el apartado "Cambio de Plan de Estudios".

12.2. ¿Es complicado el cambio al nuevo plan de estudios?

El procedimiento se ha simplificado al máximo: basta solicitarlo por escrito en las semanas previas al periodo de matrícula.

12.3. ¿Hasta cuándo puedo solicitar la adaptación sin coste al plan de estudios 2023?

Desde junio de 2023 hasta junio de 2025, en los plazos fijados por cada universidad.

12.4. Si ya tengo aprobadas la mayor parte de las asignaturas del máster por el plan 2007 y deseo adaptarme al plan 2023 ¿puedo matricular para el curso siguiente el TFM y a la vez las asignaturas del plan nuevo que me falten para completar los 90 créditos?

Sí.

12.5. Si deseo cambiarme al plan de estudios 2023 ¿existe algún coste económico?

Cuando se solicita la adaptación al plan 2023, la convalidación de las asignaturas aprobadas en el plan 2007 por las correspondientes en el plan 2023 se realiza sin coste alguno en las tres universidades.

12.6. ¿Qué ventajas e inconvenientes prácticos tiene el cambiarme al plan 2023?

+ Salir a la vida profesional con una formación más amplia en todos los temas, y mucho más amplia en los relacionados con ciencia de datos e inteligencia artificial (aprendizaje automático, aprendizaje profundo,...).

+ Cursar el máster con el plan de estudios 2023 da acceso directo al doctorado en las universidades extranjeras que requieren haber cursado previamente 90 créditos de posgrado.

- En cuanto a inconvenientes que pueda tener el cambiarse al plan 2023, no se ha identificado ninguno destacable.