Comisión de Coordinación
Interuniversitaria
Creación de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria
Ha sido creada en la cláusula 4ª del Convenio
de Colaboración entre las Universidades
Autónoma de Madrid (UAM), Complutense de Madrid (UCM) y Nacional
de Educación a Distancia (UNED) para la Realización del Programa
Oficial de Posgrado Conjunto "Metodología de las Ciencias del
Comportamiento y de la Salud.
Composición
El Programa Oficial de Posgrado será coordinado de forma conjunta por un Profesor Doctor de cada una de las Universidades participantes, quien actuará como Coordinador del Programa en su propia Universidad.
Actualmente la Comisión Coordinadora Interuniversitaria está formada por:
- Javier Revuelta Menéndez por la UAM,
- Jesús María Alvarado Izquierdo por la UCM,
- Patricia Recio Saboya por la UNED, y
- Belén Fernández Castilla como Secretaria Académica en la Comisión, por la universidad coordinadora UNED.
Funciones
La Comisión de Coordinación Interuniversitaria ejerce colegiadamente todas las funciones de dirección del máster. En particular, y siguiendo lo establecido en el convenio antes citado, se responsabiliza de la planificación del Programa de Posgrado, así como de su seguimiento y evaluación.
- Propone cada año a las Comisiones de Estudios de Posgrado de las Universidades y a los organismos de acreditación (ANECA) los cambios de organización, de criterios de admisión o de contenidos que estime oportunos.
- Determina el carácter presencial, semipresencial o a distancia de los cursos, las actividades programadas y su ubicación, actividades de investigación, tutela de los estudiantes.
- Establece los sistemas y criterios de evaluación, de acuerdo con los criterios generales y plazos establecidos en las normativas correspondientes.
- Elabora las memorias anuales de seguimiento del máster.
- Decide el contenido del sitio web oficial del máster www.metodologiaccs.es y gestiona su mantenimiento y actualización.
- Se responsabiliza de los procesos de evaluación interna y de organizar y atender las evaluaciones externas (ANECA).
- En materia de calidad, establece directrices de calidad para el título y homogeniza y aplica las directrices de calidad emanadas de las Comisiones de Calidad de las tres universidades.
- Acuerda la Universidad coordinadora para cada curso académico, siendo esta función rotativa entre las tres universidades con el intervalo temporal decidido por la Comisión.
Funcionamiento
Los acuerdos se adoptan por mayoría, salvo en el caso de que la Comisión estuviera formada por dos miembros, en el cual se requerirá la unanimidad.
La Comisión se reúne
al menos tres veces cada curso académico y adicionalmente siempre que
a juicio de alguno de sus integrantes existan temas que lo requieran.